«Catolicismo y sociedad de masas», por Miranda Lida y Diego A. Mauro

CATOLICISMO y SOCIEDAD DE MASAS

LIDA, Miranda y MAURO, Diego A. Catolicismo y sociedad de masas en Argentina (1900-1950) – 190 PP. – La celebración del Congreso Eucarístico Internacional de 1934 fue la expresión más emblemática de la “triunfal” entrada en escena del catolicismo argentino en la década de 1930. Coyuntura crítica en más de un sentido, coincide con la disolución de la “república verdadera” inaugurada en 1916 y con los efectos de la Gran Depresión. La historia del movimiento católico es un prisma para indagar procesos sociales, culturales y políticos de vasto alcance. La urbanización, la industrialización, la modernización y la multiplicación de las industrias culturales, entre otras transformaciones sociales que condujeron a la conformación de una sociedad de masas en la Argentina de entreguerras, no fueron indiferentes al catolicismo. En ese contexto, la Iglesia Católica adquirió una escala nacional y masiva. Su producto más acabado fue el mito de la nación católica, que halló una nítida expresión en los medios de comunicación de masas, en especial la radio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s