Los Exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura – Silvina Inés Jensen
ISBN: 9789500731584
Editorial: Sudamericana
Colección Nudos de la Historia Argentina
216 páginas
Publicación: Enero 2010 | Idioma: Español
Formato: Rústica
¿Cuáles fueron las relaciones entre los militares golpistas de 1976 y los exiliados argentinos? ¿Por qué la denuncia exterior de la dictadura se definió en términos de defensa de los derechos humanos? ¿Qué hitos marcaron las luchas entre los exiliados y el gobierno castrense a lo largo del «Proceso de Reorganización Nacional»? ¿En qué medida la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en septiembre de 1979 fue un momento bisagra en el cerco exterior del régimen y en el esclarecimiento de la situación de los «desaparecidos»? Esta obra narra la historia de los exiliados políticos, aquellos que los militares calificaban de «subversivos derrotados y en fuga». Como protagonistas de la lucha antidictatorial ellos intentaron convertirse en «puentes» con los miles de otros argentinos que vivían «sojuzgados por la represión y la censura que no podían hacer conocer al mundo el genocidio». Haciendo foco en la visita de la CIDH, el libro responde a cuestiones fundamentales que atraviesan la historia argentina en dictadura, dentro y fuera de las fronteras del país, no sólo permitiendo comprender las luchas entre el régimen y sus opositores, sino también iluminando las tensiones, contradicciones, complejidades y debates en el campo de los «derrotados».
La autora
Silvina Jensen es doctora en historia por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es profesora en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca e investigadora adjunta del CONICET. Ha dictado cursos en las Universidades de Salamanca, Barcelona, Autónoma de Barcelona y forma parte de proyectos de investigación en universidades argentinas y españolas ligados a los estudios de las dictaduras y los exilios. Es autora de La huida del terror no fue olvido. El exilio político argentino en Cataluña (1976-1983) (Barcelona, Editorial Bosch- CO.SO.FAM, 1998), La provincia flotante. Historia de los exiliados argentinos de la última dictadura militar en Cataluña (1976-2006) (Barcelona, Fundació Casa Amèrica Catalunya, 2007); coatura junto a Oriol Dueñas de Catalunya al món. La presència catalana al món: segles XIX i XX (Barcelona, Departament de Vicepresidencia. Generalitat de Catalunya, 2008 ) y coeditora junto a Pablo Yankelevich de Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar (Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007).
La historia de esa epoca no puede ser curada, sin que la verdad de quienes iniciaron los enfrentamientos, esten en la transparencia.
De que sirvio para quienes hicieron de militantes Montoneros, ERP/PRT, FAL Y FAP, sI esa lucha revolucioonaria no puede ser contada?
Por que niegan el accionar terroristas de los grupos Subersios, que asesinaron sin piedad a mas de 6.000 ciudadanos argentinos?
No se puede mantener un ideal, si se le miente a los ciudadanos, de como secuestraban y asesinaban a los ciudadanos y Militares.
Lamentablemente no existe reconstruccion de los hechos, ya que con mentiras se a tapado y silenciado el objetivo que los grupos reolucionarios tenian.
Usando las armas, estos lucharon, para poder lograr la toma del Poder en en cual estaba Isabelita Peron.
Un saludo cordial
Es un ligro interesante, por mi tema de estudio me gustaria adquirirlo, espero su respuesta
Tijuana
Mexico
Estimado José, este blog simplemente aspira, de manera desinteresada, a difundir las obras. No tenemos nada que ver con autores, editoriales, librerías… Saludos!