Jornadas Interdisciplinarias
Risas en la historia. Vida cotidiana, familia, género y sexualidades en la Argentina a través del humor (1910-2010)
1 y 2 de julio de 2010
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
¿Qué nos dice el humor sobre la vida cotidiana en la Argentina durante el último siglo?¿Cómo contribuyó a hacer visibles ciertas transformaciones en las relaciones entre varones y mujeres, los modelos familiares y las pautas de moral sexual? ¿De qué modos las producciones humorísticas en sus distintos formatos (prensa gráfica, historietas, programas televisivos y radiales, películas, etc.) produjeron sentidos acerca de estos cambios y también sobre ciertas permanencias? ¿Cómo actuaron los mecanismos y aparatos de censura cultural prevalecientes durante los períodos dictatoriales sobre estas producciones y que reacciones sociales generaron?
Invitamos a investigadores/as, estudiantes de grado y posgrado y a humoristas a pensar cómo el humor representó y a la vez contribuyó a las transformaciones de la vida cotidiana en relación a la familia, la sexualidad y las relaciones de género en la Argentina del siglo XX.
Lugar de realización
1 de julio: Universidad de San Andrés, Sede Capital: 25 de Mayo 586
2 de julio: IDAES, Universidad Nacional de San Martín, Sede Capital: Paraná 145
Modalidad de participación
Las propuestas de ponencias serán seleccionados por el Comité Académico en función de una convocatoria abierta.
Presentación de resúmenes
Extensión entre 500 y 1000 palabras, en hoja tamaño A4, procesador Word, espaciado 1 y ½, letra Arial, tamaño 12.
En el documento debe consignarse claramente:
Título:
Nombre del/la autor/a:
Pertenencia institucional
Resumen (tema, objetivos y metodología)
El archivo se nombrará: resumen_apellido.doc y enviarse a risasdelahistoria@gmail.com
Fecha límite: 30 de marzo de 2010
Presentación de ponencias
Extensión máxima de 8 mil palabras (hoja tamaño A4, procesador Word, espaciado 1 y ½, letra Time New Roman, tamaño 12).
En el encabezado debe figurar: Título, nombre del/la autor/a y pertenencia institucional. El archivo se nombrará: ponencia_apellido.doc y enviarse a risasdelahistoria@gmail.com
Fecha límite: 30 de mayo de 2010
Consultas: risasdelahistoria@gmail.com
AUSPICIOS Y APOYOS
Programa en Historia, Universidad de San Andrés
IDEAS, Universidad Nacional de San Martín
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Fondo Nacional de las Artes
COMITÉ ACADÉMICO
Pablo Alabarces (UBA) – José Emilio Burucúa (UNSAM – Conicet), Isabella Cosse (Conicet – UdeSA), Karina Felitti (IIEGE-Conicet), Marcela Gené (UBA), Clara Kriger (UBA), Florencia Levin (UNGS), Valeria Manzano (IDAES), Mirta Varela (UBA- Conicet).
COMITE ORGANIZADOR
Isabella Cosse (Conicet – UdeSA), Karina Felitti (IIEGE-Conicet), Valeria Manzano (IDAES)