«La ciudad y el crimen. Delito y vida cotidiana en Buenos Aires», por Lila Caimari

La ciudad y el crimen. Delito y vida cotidiana en Bs. As.
Lila Caimari
Sudamericana
206 pags.
$ 42

La preocupación por el delito no es nueva, pero es vivida como si lo fuera. «Nunca estuvimos peor», ha dicho a su modo cada historia, en el siglo XIX, el XX o el XXI. Este libro se detiene en dos momentos en los que el crimen ocupa el centro de la atención pública porteña. Por un lado, examina la constelación de temores y ansiedades surgidas cuando Buenos Aires se transforma de la mano de la ola inmigratoria. Hace escala en las figuras más emblemáticas de la frondosa galería del delito del 900: el punguista, el escruchante, el cuentero del tío, el homicida patológico, el anarquista. Luego, analiza el período de entreguerras, cuando cambios en la tecnología y el consumo inyectan de violencia -y de pánico- la imaginación del crimen. La sociedad que lee y habla del delincuente acompaña este recorrido por las prácticas ilegales del pasado. Una historia del delito cometido, entonces. Y también, del delito comentado.

La autora

Lila Caimari es historiadora, graduada en la Universidad Nacional de La Plata, y se doctoró en el Instituto de Estudios Políticos de París. Es investigadora del CONICET y docente del Posgrado en Historia de la Universidad de San Andrés. En 2008 fue becaria Tinker en la Universidad de Columbia. Entre sus publicaciones figuran Perón y la Iglesia Católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943-1955) y Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina (1880- 1955). Ha compilado La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires, 1870-1940 y coeditado (junto a R. Buffington) Keen’s Latin American Civilization.

Ver nota de la autora en la Revista Ñ reproducida por Cartelera de Historia.

Ver reportaje a la autora en portal del CONICET.

Ver reseña en Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s