Estudios de Historia Moderna. Contextos, teorías y prácticas historiográficas. María Luz González Mezquita (Comp.)

GONZALEZ MEZQUITA, María Luz (Comp.) Estudios de Historia Moderna. Contextos, teorías y prácticas historiográficas. Mar del Plata, EUDEM, 2007.

Esta publicación da continuidad a las realizadas en similares ocasiones con motivo de la celebración de los anteriores Coloquios organizados por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna en la Facultad de Humanidades-Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha sido uno de los objetivos de los integrantes del mismo, desde el comienzo de sus actividades en el año 1991, poner al alcance  de la comunidad académica y no universitaria, no sólo los resultados específicos de sus investigaciones sino también realizar una puesta en común de los recientes debates historiográficos, con la visita de importantes especialistas nacionales y extranjeros.

En este sentido, se presentan los resultados del VI Coloquio Internacional de Historiografía europea y III Jornadas de estudios sobre la Modernidad clásica realizado los días 17 y 18 de noviembre de 2005 como parte de las actividades previstas en el proyecto que se desarrolla en la actualidad con subsidio de la UNMDP: Poder y cultura política en la España Moderna: un estudio sociocultural de discursos y acciones.

El volumen cuenta con dos secciones: la primera  es un dossier sobre el mundo de Cervantes y surge como resultado del año cervantino en el que se realizó la reunión; la segunda, reúne un conjunto de conferencias y exposiciones sobre diferentes temáticas relacionadas en torno a su interés por lograr un mejor conocimiento del mundo moderno.

Los trabajos publicados en esta edición fueron presentados por los autores en el momento de su exposición, cumpliendo con el requerimiento de los organizadores, el retraso en su publicación se debe a dificultades de orden económico. El conjunto de artículos arroja nueva luz sobre los asuntos abordados a partir de diferentes campos  y ofrecen evidencias históricas relacionadas con la economía, la sociedad, las representaciones y la cultura política. En las contribuciones se combinan los resultados de la historiografía reciente, de los que pretenden representar un balance, al mismo tiempo que realizan aportes singulares que sugieren nuevos caminos en la exploración del mundo moderno.

INDICE

PRESENTACION

DOSSIER: “El mundo del Quijote”

MANUEL HERRERO SANCHEZ (Universidad Pablo Olavide-Sevilla)

“Hegemonía y mercados: el impacto de la guerra económica en la posición internacional de la monarquía hispánica”

CRISTINA BORREGUERO BELTRÁN (Universidad de Burgos)

“Enfermedad y  muerte en los ejércitos de los siglos XVI y XVII”

JESÚS PÉREZ-MAGALLÓN (McGill University-Montreal)

“Inventando la nación: Cervantes en el siglo Ilustrado”

JOSE EMILIO BURUCUA (Universidad Nacional de San Martín)

“Cervantes y la Revolución científica en ciernes en el texto del Persiles”

MARC CHARRON (Université du Québec en Outaouais)

« Sentido y traducción en el plural: hacia una apreciación crítica de la historicidad y la modernidad en las recientes traducciones francesas y inglesas de Don Quijote”

MARIA LUZ GONZALEZ MEZQUITA (Universidad Nacional de Mar del Plata)

“Algunas notas sobre las bibliotecas nobiliarias a comienzos del siglo XVII”

MESAS  GENERALES:

JUAN PABLO BUBELLO (Universidad de Buenos Aires-CONICET)

Los «magos» Moisés y Jesucristo: la reivindicación de la «Magia» en Thomas Vaughan`s Magia Adamica or the Antiquities of Magic (1650)»

SILVINA MONDRAGÓN (Univ. Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

“Guías y avisos para forasteros como canales de información del reino español en el siglo XVII. La circulación de las “noticias de corte” en el reino de los Austrias”.

GUILLERMO NIEVA OCAMPO (Universidad Nacional del Sur)

“Espiritualidad y saber: libros y lecturas entre los dominicos  de la observancia castellana”

DARIO LORENZO (Universidad Nacional de Mar del Plata)

“Actitudes y comportamientos en “La Corte Santa”: Una aproximación a la obra del Padre Nicolás Caussino.”

ARIEL GAMBOA (Universidad Nacional de Mar del Plata)

Los defensores del Imperio y la idea de la paz: Alfonso de Valdés y Juan Luis Vives”

VIRGINIA LAZZARI (Universidad Nacional del Sur)

“Sobre “las hermosas y frágiles lilas del valle”: la “cuestión femenina” en la Inglaterra victoriana desde el pensamiento de Frances Power Cobbe”

JOSÉ ADOLFO GÓMEZ (Universidad Nacional del Comahue)

“Impacto y resistencias de las políticas reales en las Juntas del Reino de Galicia”

RENATO LOPES LEITE (Universidade Federal do Paraná/BRASIL- CNPq)

“Quentin Skinner e a retórica do republicanismo moderno: um exemplo de adaptação intelectual e cultural”

NUBIA POUJADE DE LASSUS (Universidad Nacional de Cuyo)

“Jansenio y la defensa de España”

SILVINA PELUC DE SUÁREZ (Universidad Nacional de Cuyo)

El pensamiento político de Martín Lutero”

VERONICA GÜIDONI (Universidad Nacional de Cuyo)

«La vida cotidiana de las mujeres el siglo XVII según cuadros holandeses»

CONFERENCIAS:

ROBERTO RUSCONI (Universitá di Roma Tre)

Gli storici italiani e le loro recenti ricerche sulla storia religiosa ed ecclesiastica in età moderna”.

MARÍA INÉS CARZOLIO (Univ. Nacional de Rosario-Univ. Nac  de La Plata)

“Cuándo y por qué. La ocasión de la concesión de naturaleza en el siglo XVII”

ROSA ISABEL FERNÁNDEZ PRIETO (Universidad Nacional del Nordeste)

“Los Autos de Fe. Imágenes y discursos de la celebración barroca: poder, creencias y comportamiento”

CARLOS CALDERÓN (Universidad Nacional del Comahue)

“¡Murió el rey, viva el rey! Dolor por Felipe V y regocijos por Fernando VI (Santiago de Compostela, 1746)”

MARIA JORGELINA CAVIGLIA (Universidad Nacional del Sur)

“¿Naturaleza o cultura? Análisis del aporte de Lydia Becker al debate sobre la inteligencia femenina (Inglaterra, siglo XIX)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s