El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) comunica que se encuentra disponible en Internet el sexto número de Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales (ISSN: 1851-6076). Se reúnen aquí diversos trabajos producidos por maestrandos/as y doctorandos/as en el marco de los seminarios de dicho programa.
Prácticas de Oficio consta de dos secciones fijas (un dossier temático y una sección destinada a la reflexión en torno a obras de autores/as relevantes en el campo de las Ciencias Sociales), a las que en este número se suma una nueva sección “Resultados de Tesis”, destinada a difundir las investigaciones de egresados y egresadas recientes del Posgrado. A continuación, detallamos el sumario de la presente edición:
Nro. 6. Agosto de 2010
A propósito de Rodolfo Stavenhagen
Carla Gras, “Pensar América Latina: campesinos, indígenas y colonialismo. Introducción”
Adriana Chazarreta, “La propuesta analítica de Rodolfo Stavenhagen”
Mauro Vázquez, “Cuerpos, clases y estratificaciones: una mirada acerca de los inmigrantes regionales a partir de la perspectiva de Rodolfo Stavenhagen”
Ximena Espeche, “La perspectiva latinoamericana y del ‘Tercer mundo’ como problema: Carlos Real de Azúa y Rodolfo Stavenhagen”
Adriana Dawidowski, “Los estudios sobre desigualdades en salud pensados a partir de Stavenhagen”
Dossier Organización social del cuidado
Valeria Esquivel, Eleonor Faur y Elizabeth Jelin, “Introducción”
Valeria Grabino Etorena, “‘Cada cual atienda lo suyo’: una mirada al campo de la organización social del cuidado en Uruguay”
Victoria Pereyra Iraola, “Programas de empleo transitorio y cuidado infantil: ¿liberación y/o sobrecarga?”
Sandra Milena Franco Patiño, “La alimentación familiar: una expresión del cuidado no remunerado”
María Gabriela Pombo, “El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado desde la perspectiva de las mujeres del Barrio Charrúa: desigualdades y resistencias en el ámbito de la domesticidad y la reproducción”.
Sección Resultados de Tesis
Gabriel D. Noel, “La dinámica del conflicto escolar en escuelas de barrios populares urbanos a la luz de la noción de autoridad”
Invitamos a visitar Prácticas de Oficio en
http://www.ides.org.ar/programasdeposgrado/publicaciones/practicasdeoficio/index.jsp.