LA HISTORIA DE ZÁRATE-BRAZO LARGO. Las dos caras del Estado argentino. Aldo Ferrer y Marcelo Rougier


Fecha de aparición: Noviembre 2010

En La historia de Zárate-Brazo Largo, Aldo Ferrer y Marcelo Rougier relatan la realización de la obra de infraestructura ferrovial más importante de Argentina. Con ella se logró comunicar una zona poco integrada al territorio argentino y hacerla crecer exponencialmente.

Desde la concepción del proyecto hasta su concreción, pasando por momentos de detención debido a vericuetos administrativos, dos facetas históricas del Estado argentino se encuentran presentes en la construcción de esa obra pública, y los autores las analizan detalladamente valiéndose de fuentes directas. Por un lado, un Estado aliado de los intereses privados y sospechado de corrupción. Por el otro, un Estado capaz de decidir de forma transparente y llevar a cabo políticas de crecimiento sostenido.
En la actualidad, cuando tanto en Argentina como en el mundo el Estado reaparece como protagonista fundamental de la economía, la experiencia del Complejo Ferrovial Zárate-Brazo Largo se torna de particular interés ya que revela un sector público con la capacidad de «movilizar los recursos disponibles e impulsar el desarrollo nacional».

Colección: Colección popular

160 pp.

Primera edición: 2010

Índice de Contenidos

Siglas utilizadas 9
Prefacio 11

I. La Mesopotamia, una región no integrada 13
II. Antecedentes del Complejo Zárate-Brazo Largo 27
III. El proyecto oficial 33
IV. Las empresas oferentes y las indefiniciones de la licitación 41
V. El cambio de gobierno y la nueva orientación económica 55
VI. Las alternativas del Ministerio de Obras y Servicios Públicos 63
VII. La solución definitiva 79
VII. Licitación y adjudicación 89
IX. La construcción del complejo 103

Conclusiones 117
Anexos 125
Fuentes y bibliografía 153

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s