Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata durante la década de 1810, Fabián Herrero (Comp.)

Prohistoria Ediciones tiene el agrado de anunciar la aparición del primer volumen de su colección Universidad FABIÁN HERRERO (compilador) Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata durante la década de 1810, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2010, 190 pág. – Col. Universidad, 1.

De cara al Bicentenario, la reedición de este libro procura un abordaje del proceso revolucionario que signó la década de 1810 en el actual territorio argentino a partir de una serie de estudios que, desde diversas especialidades y para distintos espacios, supone una puesta al día de las imágenes más recientes que la investigación histórica ha producido sobre este tema. El repertorio de problemáticas se inscribe fundamentalmente, aunque no de manera excluyente, en la historia política y de las ideas, brindando un panorama amplio y sugerente de interrogantes posibles en torno a la circulación, apropiación y disputas de ideas, creencias y representaciones, así como s obre la construcción de liderazgos locales e intermedios en la ciudad y en el mundo rural.

El libro contiene trabajos de Fabio Wasserman, Sivlia Romano, Alejandra Pasino, Klaus Gallo, Sara Mata, Gustavo Paz y el compilador.

Fabián Herrero es Doctor en Historia (UBA). Miembro de la Carrera de Investigador del CONICET, sede Ravignani, UBA. Docente regular de la Universidad Nacional de Lanús en la carrera de Ciencia Política y Gobierno. Ha publicado, entre otros libros, Constitución y federalismo. Una opción de los unitarios convertidos al federalismo durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas, (Ediciones Cooperativas, 2006); Movimientos de Pueblo. La política en Buenos Aires, 1810-1820, (Ediciones Cooperativas, 2007) y Federalistas de Buenos Aires, 1810-1820. Sobre los orígenes de la política revolucionaria (Ediciones de la Unla, 2009).

DESCARGUE UN CAPÍTULO EN www.scribd.com/prohistoria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s