Revista Bibliographica Americana
NÚMERO VI (SEPTIEMBRE 2010)
La relación entre fe y razón en el siglo XVIII novohispano. Iñigo Fernández y Fernández
Una periferia colonial en el esquema defensivo imperial: Mendoza en el siglo XVII. Margarita Gascón
La muerte de Juan Gregorio Bazán. Trasfondo sociopolítico, económico y épico de la probanza (Gobernación de Tucumán, siglo XVI). Margarita E. Gentile
A oficina dos Jesuítas do Colégio de Santo Alexandre no Grão-Pará e sua difusão regional na Amazônia. Renata Maria de Almeida Martins Lobato
El Palacio de Cortés. Arte, historia y puesta en valor de un patrimonio histórico. María Gabriela Mayoni
Crónicas de la sodomía. Representaciones de la sexualidad indígena a través de la literatura colonial. Fernanda Molina
De nominaciones y estereotipos: los chiriguanos y los moyos moyos, dos casosde la frontera oriental de Charcas en el siglo XVI. L. Guillermina Oliveto y Paula C. Zagalsky
Fandangos franciscanos e indios predicadores. Las capillas de las clases trabajadoras de Querétaro en 1791. Claudio Patricio Romeu Rábago
Élites, encomenderos y encomiendas en el nordeste argentino. La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XVII. María Laura Salinas
El pensamiento económico de la clase dominante colonial porteña. Los casos de Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero (1780-1809). Mariano Schlez
El sol bajo las patas de los caballos de Jorgenrique Adoum. Memoria teatral de la colonización. Juan Carlos Tajes
Me interesa saber si puedo tener acceso a los numeros publicados de Bibliográfica Americana, particularmente el último. Gracias
Mario Barragán
Estimado Mario, para obtener esa información, debería dirigirse a la página de la revista,
http://200.69.147.117/revistavirtual/Index.htm
y buscar algún correo para comunicarse. Historia Escrita sólo hace la difusión.
Gracias,
Nora Iglesias