Para buscar a los abuelos inmigrantes

Aquellos que persigan datos de antepasados inmigrantes a la Argentina, pueden encontrar valiosa información en la página del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos.

En sus propios términos, «Miembro de la Confederation of Centers for Migration Studies Giovanni Battista Scalabrini, la finalidad del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) es promover y difundir la producción académica relacionada con el estudio de las migraciones en, hacia y desde América Latina, y la promoción de actividades tendientes a una mayor comprensión de la problemática de los migrantes en el conjunto de la sociedad».

Transcribimos más:

«Entre sus primeras tareas encaró la preservación y microfilmación de fuentes documentales de la inmigración en la Argentina y, en particular, de la inmigración italiana en Argentina, Uruguay y Chile, y la organización de Congresos y Jornadas con participación de especialistas de diversas disciplinas, de la Argentina y del exterior.
Junto con la preocupación por rescatar para la memoria colectiva la documentación relativa a las migraciones históricas surgió la necesidad de estudiar y documentar las más recientes, cuya integración en la historia de la inmigración y, más generalmente, del país, está aún pendiente.

El CEMLA posee la primera biblioteca especializada y dedicada exclusivamente a las migraciones de la Argentiuna, que cuenta hoy con más de cuatro mil volúmenes entre libros y publicaciones seriadas.
Invitado por instituciones nacionales e internacionales, el CEMLA ha realizado cursos de formación para agentes, funcionarios y docentes, con material específico de apoyo de producción propia.»

Consulta sobre arribos de pasajeros

Otras Consultas

15 pensamientos en “Para buscar a los abuelos inmigrantes

  1. Hace más de 17 años que en la escuela ORT (sede Almagro) estamos recopilando a través de la metodología de la Historia Oral las experiencias migratorias desde los recuerdos de los mismos inmigrantes. Lo más importante es que lo hacen los propios alumnos, previamente capacitados para ello. En este momento tenemos más de 450 entrevistas filmadas ( que abordan distintas temáticas, además de la inmigración). El link del campus virtual del Programa de historia Oral que coordino en la Escuelas es: http://campus.almagro.ort.edu.ar/cienciassociales/historiaoral Este sitio me parece muy bueno y voy a subir el enlace en la págian de la Asociación Otras Memorias: http://www.otrasmemorias.com.ar
    Gracias!
    Laura Benadiba

    • Muchas gracias por tus conceptos, Laura, y desde ya prometo un post sobre la experiencia ORT y agregar los enlaces. Te comento que manejo otro blog para estudiantes, Cartelera de Historia, que quizás también les pueda resultar de utilidad.
      De nuevo gracias y nos mantenemos en contacto,

      Nora Iglesias

  2. Hola a todos,

    También existe una consulta super completa y de acceso libre a una enorme base de inmigrantes a la República Argentina, que tiene registros de aquellos que llegaron entre aprox. 1880 y 1950.

    La dirección es: http://comunidad.dateas.com/consulta-de-inmigrantes

    Incluso es posible participar y comentar enriquciendo la información sobre cualquier persona que uno encuentre (abuelos, etc.).

    También hay información interesante sobre los barcos que llegaban a Argentina por aquella época.

    Muy bueno el artículo.

    Saludos,
    Mariano.

  3. DANIELE FILIPPIN ARGENTINA 1989

    Filippin nasce nel 1989. Ad un certo punto della sua vita sente l’esigenza di capire i cambiamenti demografici dei paesi del nuovo mondo partendo dall’Argentina.
    Per questo motivo un giorno senza pensarci due volte prende le valigie e parte per l’Argentina, spostandosi in molte province del paese per raccogliere dati statistici e storici del paese.
    Dopo un lasco di tempo importante, avendo letto e studiato migliaia di libri e documenti argentini, raccoglie i dati più importanti e torna in Italia.
    Il libro parlerà dei cambiamenti demografici dell’Argentina dalla preistoria ad oggi, per ogni regione e provincia rendendo il libro introvabile oggi, per la sua difficoltà di esecuzione.
    Finalmente dunque tutto il mondo potrà capire meglio l’immigrazione europea e di altri continenti nel paese, in ogni regione e provincia e migliaia di altre domande saranno finalmente risolte, grazie a questo incredibile lavoro.
    Vi lascio con due citazioni, una in italiano e l’altra in inglese che riassumono tutto:
    «Daniele Filippin, il primo uomo al mondo che ha svolto uno studio approfondito sui cambiamenti demografici dell’Argentina, analizzando in dettaglio ogni regione e provincia, dal periodo coloniale ad oggi».
    «Daniele Filippin, was the first man to do an exhaustive study about demographic change of Argentina, observing in depth every region and district, since the colonial period until today».

    Per ora sembra che il pubblico abbia gradito questo progetto, infatti nella sua fans facebook ufficiale, nel mese di gennaio i fans sono aumentati notevolmente, provenienti per lo più dall’Argentina, Italia, Stati Uniti, Uruguay e molti altri paesi del pianeta.
    Vedremo se il libro una volta pubblicato in Italia e poi in altri paesi, avrà lo stesso successo che sta avendo nel web.

  4. Estoybuscando datos sobre mis abuelos de apellido Cercas manuel y Eusebia Cerca de extremadura Caceres Ibahernando. Llegaron entre 1912 al 1914. Me gustaria tener algunos datos atentamente Adriana Cercas

  5. Me interesa saber el verdadero apellido de mi familia ya mis tíos tenían diferentes apellidos ,me imagino que cuando los acentaron en el registro civil lo escribieron según lo que entendían.Mi abuelo se llamaba luis francisco castilloni ,pero mis tíos figuran con el apellido CASTELLON ,CASTELLONE NOSOTROS CASTILLONI,,y segun mi padre habria algunos con apellido CASTIGLIONI y por parte de mi mi abuela me dijo que era Perrone,mi abuelo era italiano de Ccilia y llego creo en el periodo de la guerras en Europa.SERIA BUENO SABER QUIENES SOMOS Y ONOCER NUESTROS ORIGENES .SE LOS VOY A AGRADECER.

  6. Estoy buscando la fecha de arribo de mis bisabuelos y abuelos desde, en ese entonces, Imperio austro-Húngaro. Mi bisabuelo DVORACEK Antonin – Arribo: 02/04/1907 – Barco Helgoland – Puerto: Bremen. Fecha de regreso (salida) a su patria?
    DVORACEK Karolina – Salida de Bremen: 28 Octubre 1909 con 6 hijos a saber: Eva, Julia, Antonin, Alois, Ladislav y Ludvig; todos de apellido Dvoracek. Fecha de ingreso a la Argentina?

  7. Hola. Gracias a Uds. Pude averiguar via web en que barco llego mi bisabuela María Sterzel de Austria con su tío. Fue en el Sofía Hohenberg en 1912. Me gustaría saber si hay algún dato más de ella. Además del puerto del que salió. Lo mismo de su tío johan Sterzel quien la trajo al pais. Cualquier posibilidad de acceso a información. O a films si puedan existir del arribo me encantaría acceder a ello. Desearía me expliquen cómo! Saludos. ANA

    • Hola, Ana
      Nuestro blog se limita a mostrar las páginas de donde encontrar la información. Es posible que en el Museo del Inmigrante, la puedan ayudar:
      INFORMACIÓN DESDE 1882 A 1950

      Usted podrá conocer en qué fecha, barco y con cuál oficio llegó su antepasado al país, a partir de la base de datos que ha elaborado el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, con el material histórico que se conserva en la Dirección Nacional de Migraciones.

      DIRECCIONES DE CONSULTA:

      vineta Museo de la Inmigración: Av. Antártida Argentina 1355 | Edificio 6 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

      vineta Tel.: 4317-0285

      vineta Horarios: Martes a Domingos de 12:00 a 20:00 hs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s