Entre el Paraná y el Salado. Historia y regiones en el espacio bonaerense. Siglos XVIII a XX.»

Colección Pasado Lujanense

  • Ruy, Farías.  Transformación económica e inmigración. El Partido de Avellaneda y la inmigración gallega entre 1852 y 1930.
  • Luis Rodrigo La Scaleia. Peronismo y cooperativismo eléctrico: el caso de la Cooperativa Eléctrica de Las Flores, 1946 – 1955.
  • María Elena Barral. Celebrar la muerte: funerales y convites en Buenos Aires rural tardocolonial.
  • María Elida Blasco. La fundación e inauguración del Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires.
  • Dedier Norberto Marquiegui. El Cabildo de Luján.
  • Ruy Farías. Transformación económica e inmigración. El Partido de Avellaneda y la inmigración gallega entre 1852 y 1930.
  • Raúl Fradkin. Disputas por el poder en los pueblos del oeste bonaerense en la década de 1820.
  • Mariela Ceva: Una familia laboriosa. El caso de algodonera Flandria, 1924-1960.
  • Mirko Edgardo Mayer. El Ferrocarril al Meridiano V. Breve reseña histórica.
  • Rogelio Paredes. Política y honor en Campana. Justicia y política en la vida municipal (1885-1910) .
  • Jesús M. Binetti.  Conflictos y debates tras la construcción de la Basílica de Luján.
  • Dedier N. Marquiegui y  María Teresa Tartaglia. Orígenes y evolución de la cooperativa eléctrica de Luján.  
  • Oscar Trujillo. El Rincón de Campana a fines del siglo XIX.
  • Alejandro Fernández y Andrea Alejandro. Italianos y españoles en Campana a fines del siglo XIX.
  • Marta GoldbergLa población de color de Luján a fines de la época colonial.
  • Bibiana Andreucci, La protesta de los vecinos – labradores. Conflictos en torno a la posesión de la tierra  en la frontera oeste, fines del siglo    XVIII y principios del XIX.
  • Gladys Perri, Algunas reflexiones en torno a la mano de obra rural bonaerense  y el acceso a la justicia. 

Un pensamiento en “Entre el Paraná y el Salado. Historia y regiones en el espacio bonaerense. Siglos XVIII a XX.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s