Programa De Investigación y Docencia de Posgrado Estructuras y Estrategias Familiares de Ayer y de Hoy. (CIECS-CONICET-UNC/ CEA-UNC) Directora: Mónica Ghirardi

Esta obra que el lector tiene en sus manos es editada por los responsables del Programa de Cooperación académica y científica en su primer trienio, Mónica Ghirardi, Directora del Programa Estructuras y Estrategias familiares de ayer y de hoy CIECS (CONICET-UNC) / CEA-UNC) y Francisco Chacon Jiménez, Director del Seminario Permanente Familia y élite de poderes. Siglo XV – XIX correspondiente al Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Murcia. El resultado se traduce en copiosas realizaciones conjuntas en materia de docencia de posgrado e investigación ya realizada y en proyecto de las cuales esta obra constituye un acabado ejemplo. El Seminario internacional Familias Iberoamericanas  en el marco del bicentenario tuvo lugar en agosto de 2010 en la Universidad Nacional de Córdoba con la adhesión de la Red Familia Histórica de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) y la Red de Estudio de Familia de Murcia (REFMUR). En ese sentido se pretendió, en el contexto de la conmemoración de los bicenteneraios de las independencia latinoamericanas, impulsar estudios comparativos sobre la familia en Iberoamérica, desde una perspectiva inter y multidisciplinar, crítica y analítica. El objetivo de la selección del conjunto de trabajos que conforman el libro consistió en permitir el conocimiento, la integración, el intercambio y la sinergia de las distintas líneas de investigación que se desarrollan en los Centros y Redes mencionadas favoreciendo además el contacto de investigadores formados y en formación, y la socialización de las investigaciones en la temática. La obra está organizada en cinco ejes: Familia y sociedad. Reflexiones teóricas y debates historiográficos; Matrimonio, celibato y catolicismo ilustrado; Compadrazgos, redes y poderes; Familias, justicia y vida material y Cuestiones de familia en la modernidad. Todo lo cual constituye un indicador, desde el punto de vista institucional, del crecimiento que en las últimas décadas se viene dando respecto de los estudios de familia en las ciencias sociales.

Comité Cientifico

Dra. Dora Celton, CONICET-UNC, Argentina

Dra. Sonia Colantonio, CONICET-UNC, Argentina

Dr. Francisco García González, Univ. De Albacete, España.

Dra. Silvia Mallo, CONICET-UBA, Argentina.

Dr. Pablo Rodriguez Jiménez, Univ. Nacional de Colombia, Colombia.

Dra. Nora Sigrist, CONICET-CEMLA, Argentina.

Dra. Ana Silvia Volpi Scott, Univ. Do Vale Rio dos Sino (UNISINOS) Brasil.  

INDICE

Presentación 

Mónica Ghirardi y Francisco Chacón Jiménez

Familias y sociedad. Reflexiones teóricas y debates historiográficos.

Formas familiares y dinámicas de la sociedad. Notas teóricas sobre problemas historiográficos: Página 19 Ricardo Cicerchia, Francisco Chacón Jiménez

Hacia un paradigma de la historia de la familia que incluya la pobreza estructural: El caso del Río de la Plata: Página 43 José Luis Moreno

Matrimonio, celibato y catolicismo ilustrado

Clérigos y castidad. A propósito de un manuscrito sobre el celibato de comienzos del siglo XIX: Página 79 Antonio Irigoyen López

Compadrazgos, redes y poder

Tramas económicas y parentales en las redes De la élite jujeña del siglo  XVII: Página 111 Juan Pablo Ferrerio

Escravidao e compadrio em Sao Paulo colonial, Século XVII: Página 145 Carlos de Almeida Prado Bacellar

Entre matrimonio y compadres.El parentesco como piedra fundamental de redes sociales en la campaña de Buenos Aires. Quilmes, 1780- 1840: Página 165 Daniel Santilli

Un métdo em questao: as “estratégias do bem viver” Das elites em regioes pariféricas do Brasil setecentista: Página 209 Paula Roberta Chagas/ Milton Stanczyk Filho

Famílias em movimiento. Conjuges e compadres. Sao Paulo (Brasil) 1890- 1930: Página 243 Maria Silvia C.B. Bassanezi.

Familia, Justicia y vida material

El homicidio familiar ante la justicia (Buenos Aires, 1839-1850): Página 277 Paula Salguero

Aproximaciones a la familia y a la vida material En la campaña porteña (mediados del siglo XVIII): Página 309 Adela M. Salas

Populacao portugesa na Baía de Pranaguá: notas de pesquisa (c. 1790- 1830): Página 325 Andrés Luiz M. Cavazzani

Cuestiones de familia en la modernidad

El poder de empoderarse. La construcción de la ciudadanía desde la familia: Página 355 Sandra Gramajo

Transferencias condicionadas (CCT) ¿De la retórica inclusiva hacia la familiarización del bienestar? Estudio preliminar de la concepción de la familia en las políticas de familia. El caso de Familias en Acción.(Colombia): Página 373 Juan Carlos Sabogal Carmona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s