PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política N° 7

Ha sido publicado el séptimo número de PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, una publicación de frecuencia semestral que tiene como objetivo ser un espacio para la discusión de la historia política entre comienzos del siglo XIX y la actualidad.

Los seguidores del Boletín repararán en grandes diferencias. La principal es que nos transformamos en una publicación con arbitraje externo. De allí que incluimos contribuciones que constituyen avances en el conocimiento científico, la mayoría de las cueles componen secciones o dossier temáticos. Pero nos interesa también conservar nuestro perfil como difusores de la producción más reciente en la disciplina, razón por la cual tienen un lugar de preferencia los estados de la cuestión, las presentaciones de libros, los comentarios críticos, los resúmenes de tesis y, muy especialmente, las reseñas.

Pueden acceder a PolHis a través del link http://historiapolitica.com/boletin7/.

Índice del número 7

Historia Reciente

Daniel Mazzei (UBA) . Reflexiones sobre la transición democrática argentina …… 8

Juan Manuel Gouarnalusse (ICA- UBA/ CONICET). Interpretaciones del consenso popular a las reformas neoliberales y al gobierno de Menem …..16

Luis Alberto Romero (UBA/ CONICET/ UNSAM)Reflexiones sobre el decisionismo democrático kirchnerista. A propósito de La República desolada, de Hugo Quiroga…… 37

Género y política

Silvana A. Palermo (Instituto de Ciencias- UNGS). Género y ciudadanía política: algunos apuntes en la agenda de investigación ……46

Dora Barrancos (CONICET/ UBA). Repensando Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina. Argentina, 1946-1955, de Adriana Valobra …..55

Luciano de Privitellio (CEHP- UNSAM/ UBA /CONICET). Los límites de la abstracción: individuo, sociedad y sufragio femenino en la reforma constitucional de San Juan (1927)…… 59

Dossier: De políticos y profesionalización de la política

Marcela Ferrari (ed.) (CEHis- UNMdP/ CONICET). Introducción ….. 79

Michel Offerlé (École Normale Supérieure). Los oficios, la profesión y la vocación de la política ….. 84

Valentina Ayrolo (CEHis- UNMdP/ CONICET). La carrera política del clero. Aproximación al perfil político-clerical de algunos hombres del XIX. El caso de los de Córdoba ……100

Ana Laura Lanteri (CONICET/ CEHis- UNMdP). Unos cuantos aventureros de la política. Notas sobre los «alquilones» en la Confederación (1854-1861) …… 115

Ana Virginia Persello (CIUNR- UNR). Los opositores radicales a Yrigoyen …… 127

María Mercedes Prol (UNR/ UNER). Los legisladores sindicales peronistas. Entre la práctica partidaria, la corporativa y la legislativa, 1946- 1955 ….. 132

Paula Canelo (IDAES- UNSAM/ CONICET). Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los senadores nacionales en 1973, 1983 y 1989 …..140

Sabina Frederic (UNQ/ CONICET). Profesionalización política, moralidades y reconocimiento en el Gran Buenos Aires, 1991- 1999 …….154

Publicaciones de Archivo

Silvia Romano (CIFFyH,DA- UNC) . Imágenes documentales del siglo XX. Colecciones del Centro de Conservación y Documentación Audiovisual – Archivo Fílmico (CDA) de la Universidad Nacional de Córdoba …..165

Comentarios de libros relacionados

Bettina Favero (UNMdP/ CONICET). Inmigración italiana y prensa: una alianza perdurable. L’Italia del Popolo y La stampa italiana in Argentina de Federica Bertagna …..176

Presentación de libro

Luis Alberto Romero (UBA/ CONICET/ UNSAM)Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos, de Roberto Di Stefano …..181

Reseñas breves

Fernando Barba, José Camilo Crotto, un gobierno en medio de la borrascaLos primeros gobernadores radicales bonaerenses del siglo XX, de Cantilo a Monteverde. La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Archivo Histórico «Dr. Ricardo Levene», 2010, por Ramiro García Torres (UNLP) …..186

Ernesto Bohoslavsky y Milton Godoy Orellana (eds), Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales. Argentina y Chile, 1840-1930. Buenos Aires, UNGS – Prometeo Libros- Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2010, por María José Valdez (UBA/ UNSAM) …..188

Isabella Cosse, Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, por Inés Pérez (CONICET/ CEHis- UNMdP) ……190

Gabriela Dalla Corte Caballero, La guerra del Chaco. Ciudadanía, Estado y Nación en el siglo XX. La crónica fotográfica de Carlos de Sanctis. Rosario, Prohistoria, 2010, po Piroska Csúri (UDESA). ……192

Luis Miguel Donatello, Catolicismo y montoneros. Religión, política y desencanto. Buenos Aires, Manantial, 2010, por Gabriela Alatsis (UBA) ……….194

Orietta Favaro y Graciela Iuorno (eds.), El ‘arcón’ de la Historia Reciente en la Norpatagonia argentina. Buenos Aires, Biblos, 2010, por Mario Arias Bucciarelli (Ceheyc/ Clasco, UN del Comahue) …..196

Federico Finchelstein, Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Argentina y en Italia, 1919-1945. Buenos Aires, FCE, 2010, por Ana Ferrari (UBA/ UDESA) …..198

Germán Friedmann, Alemanes antinazis en la Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, por María Victoria Grillo (UBA) …..200

Julio Frydenberg y Rodrigo Daskal (comps.), Fútbol, historia y política. Buenos Aires, Aurelia Rivera, 2010, por Gastón Gil (CONICET/ UNMdP) ……202

Fausta Gantús, Caricatura y poder político: crítica, censura y represión en la Ciudad de México, 1876-1888. México D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos – Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora, 2009, por José Bustamante Vismara (CONICET/ UNMdP) …………….204

Lea Geler, Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario, Prohistoria Ediciones, 2010, por María Cecilia Martino (UBA/ CONICET) ……206

Mónica Gordillo, Piquetes y cacerolas…El «argentinazo» del 2001. Buenos Aires, Sudamericana, 2010, por Luciana Sotelo (CONICET/ UNLP) ……208

Gerardo Halpern, Etnicidad, inmigración y política. Representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina. Buenos Aires, Prometeo, 2009, por Beatriz Figallo (IDEHESI/CONICET/ UCA) ……..210

Claudia Hilb, Silencio, Cuba. La izquierda democrática frente al régimen de la Revolución Cubana. Buenos Aires, Edhasa, 2010, por Nicolás Sillitti (UBA) …….212

Diego A. Mauro, De los templos a las calles. Catolicismo, sociedad y política. Santa Fe, 1900-1937. Santa Fe, Ediciones UNL, 2010, por Miranda Lida (UTDT/ CONICET)………..214

María José Ortiz Bergia, De caridades y derechos. La construcción de políticas sociales en el interior argentino. Córdoba (1930-1943). Córdoba, Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti», 2009, por Marta Philp (CEA- UNC)…..216

Elisa Pastoriza (dir.), Un mar de memoria. Historias e imágenes de Mar del Plata. Buenos Aires, Edhasa, 2009, por María Liliana Da Orden (CEHis- UNMdP) ……218

Alicia Servetto, 73/76. El gobierno peronista «contra las provincias montoneras». Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, por María Virginia Mellado (UNCuyo/ CONICET)………..220

César Tcach (coord.), Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. Córdoba, UNC, 2010, por Laura Mazzoni (CONICET/ Instituto Ravignani- UBA)…….222

Resúmenes de tesis

Julieta Bartoletti (CONICET/ UBA)Montoneros: de la movilización a la Organización. Un caso paradigmático de militarización. Tesis de Doctorado. UNSAM, 2010. Directora: María Matilde Ollier …….225

Karin Grammatico (IIEGE- UBA/ UdeSA), La Agrupación Evita. Una historia del frente de mujeres montonero. Tesis de Maestría. UdeSa, 2009. Director: Dr. Daniel Lvovich…………228

María Ester Rapalo (UBA)Patrones unidos durante los gobiernos radicales: la Asociación del Trabajo (1916-1930). Tesis de doctorado. UBA, 2010. Director: Luis Alberto Romero…..229

Inés Yujnovsky (UNSAM), Viajeros a la sombra de Darwin en los confines del S. XIX argentino. Tesis de Doctorado. El colegio de México, México D.F, 2010. Director: Guillermo Zermeño…….231

José A. Zanca (CONICET/ UDESA), El humanismo cristiano y la cultura católica argentina (1936-1959). Tesis de Doctorado. Universidad de San Andrés, Buenos Aires, 2009. Directora: Lila Caimari……234

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s