http://163.10.30.15:9091/revistas/aletheia/splash
Sumario
Editorial
Andrés Bisso. Editorial de Aletheia
Artículos
Silvina Jensen. Exilio e Historia Reciente. Avances y perspectivas de un campo en construcción.
Antonio Ramos Ramírez. Sindicalismo docente en Tucumán: lucha gremial y politización, 1973-1976.
Kristel Best Urday. La demanda de justicia y los reveses de la impunidad. Reflexiones en torno a la construcción de las memorias de los familiares a partir de la judicialización del caso Parcco Pomatambo (Perú).
Sandra Molina. Las peñas folkloricas en Chile (1973 -1986). El refugio cultural y político para la disidencia.
Textos de otras maestrías y doctorados
Catalina Trebisacce y María Luz Torelli. Un aporte para la reconstrucción de las memorias feministas de la primera mitad de la década del setenta, en Argentina. Apuntes para una escucha de las historias que cuenta el archivo personal de Sara Torres. (Doctorado en Ciencias Antropológicas- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
Maíne Barbosa Lopes. Representações da imigração na Argentina: discursos e debates na configuração do Museo Hotel de Inmigrantes (Programa de Pós-Graduação em História – Unisinos. São Leopoldo, RS/Brasil)
Reseñas de tesis de maestría
María Soledad Lastra. Del exilio al no retorno. Experiencia narrativa y temporal de los argentinos en México. (Maestría en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México)
Sandra Raggio. Los relatos de la Noche de los Lápices. Modos de narrar el pasado reciente. (Maestría en Ciencias Sociales. Facultad de humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Argentina)
Reseñas y críticas
Florencia Larralde Armas. Arte para disparar la memoria, memoria para disparar el arte. (Crónica)
María Eugenia Bordagaray. Reseña del libro “rossing borders claiming, claiming a nation. A History of Argentine Jewish Women, 1880-1955 de Sandra Mac Gee Deutsh
Conferencias
Patricia Flier. Presentación a las conferencias de Enzo Traverso.
Enzo Traverso. Historiografía y memoria: interpretar el siglo xx. Parte 1.
Enzo Traverso. Historiografía y memoria: interpretar el siglo xx. Parte 2.
Entrevistas
Janeth Marín Restrepo. Entrevista al Colectivo juvenil “Toke de Salida”, Medellín. Colombia
Traducciones
Sergio Visacovsky. ¿Porqué traducir a Antonius Robben?