en Diario ABC
El Proyecto Aladin, un programa cultural iniciado por la Fundación para la memoria de la Shoah, ha llegado este jueves a la feria de Fráncfort en busca de un editor árabe y uno iraní para publicar nueve obras sobre el Holocausto traducidas por primera vez al árabe y al farsi. El proyecto, lanzado en 2009, quiere «hacer accesibles a los lectores árabes e iraníes conocimientos sobre ciertos hechos históricos», en concreto sobre el exterminio de los judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, según ha explicado Anne-Marie Revcolevschi, presidenta del proyecto Aladin.
«Hemos venido a buscar editores árabes y persas. Los libros se pueden descargar desde nuestra página web, pero necesitamos libros en papel», ha añadido durante el transcurso de una mesa redonda en el segundo día del evento editorial más grande del mundo.
Se trata de obras históricas, como el compendio de Raul Hilberg «La destrucción de los judíos de Europa» o «Shoah», de Claude Lanzmann; así como libros biográficos: «Si esto es un hombre», de Primo Levi, o «El diario de Ana Frank».
El escritor Serge Klarsfeld, presente en Fráncfort para esta mesa redonda, ha recordado viajes recientes a los países árabes donde ha encontrado «no solo ignorancia o indiferencia, sino también odio a los judíos».
El proyecto está apoyado por intelectuales turcos y árabes, como Abdou Filali-Ansary, director del Instituto de Estudios Islámicos de la Universidad de Aga Khan. «Combatir la ignorancia es nuestra gran tarea», ha declarado.
Interesante como queda a la vista que la historia que se construye desde occidente lejos está de tener alcance mundial. Saludos desde http://compartirlectura.wordpress.com/ Misiones, Argentina.
Gracias!!! Saludos desde Adrogué!!