Colección Diálogos Ediciones UNL
Los textos que componen este libro abordan memorias, derechos humanos, justicia y democracia como registros integrados en la compleja dinámica de nuestra historia reciente. Su objetivo no sólo consiste en provocar la imprescindible tensión con el pasado y las preocupaciones que hoy nos imponen un orden de memoria, sino también ensayar miradas en prospectiva respecto de cuestiones políticas centrales: las decisiones que involucra la selección de aquello que se recuerda y el correlativo proceso de validación social; las implicancias éticas, jurídicas y políticas que entrañan los procesos de transición a la democracia; las tensiones entre los testigos, los archivos y los investigadores; los corrimientos de las fronteras temporales para el análisis de la violencia política; el rol de los medios de comunicación social en la dinámica de construcción de la memoria.
Justicia y derechos humanos en la construcción de la democracia
Índice
Prólogo
Memorias en el pasado reciente. Natacha Bacolla y Bernardo Carrizo
La memoria más allá de la justicia. Héctor Schmucler
La justicia, entre la memoria y la esperanza. Hugo Vezzetti
La democracia y los derechos humanos en la Argentina a la luz de la historia del Nunca Más. Emilio Crenzel
Pensar la historia reciente: memoria, justicia y derechos humanos en la Argentina. Entrevista a Elizabeth. Fabiana Alonso, Natacha Bacolla, Bernardo Carrizo y Marcelino Maina
Historia reciente, archivos y espacio público: un puente entre el pasado y el futuro. Fabiana Alonso y Marcelino Maina
El pasado como “show”. Los medios de comunicación masiva y la representación del terrorismo de Estado en Argentina. Claudia Feld
Violencia, autoritarismo y democracia (1973 – 1983). Marina Franco
Archivo y Democracia. Algunos casos en la Argentina de los últimos años. Roberto Pittaluga
Un caleidoscopio de memorias. La experiencia del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Ludmila Da Silva Catela