REVISTA DE ESTUDIOS MARITIMOS Y SOCIALES AÑO 3; Nº 3; NOVIEMBRE 2010 REVISTA DE ESTUDIOS MARITIMOS Y SOCIALES AÑO 3; Nº 3; NOVIEMBRE 2010 REVISTA DE ESTUDIOS MARITIMOS Y SOCIALES AÑO 3; Nº 3; NOVIEMBRE 2010

Presentación / Presentation

Dossier / Dossier «El mar y la desigualdad…»

La sodomía a bordo. Sexualidad y poder en la Carrera de Indias (Siglos XVI-XVII) Sodomy on Board. Sexuality and Power in the Carrera de Indias (16th and 17 th centuries) Fernanda Molina

Conflictividad social y revueltas en torno al pago de las rentas pesqueras en la Cataluña del siglo XVIII Social unrest and riots around the payment of fishing taxes in the 17th century Catalonia Alfons Garrido Escobar

Comercio rural y desigualdad en la campaña sur: los comerciantes de los pueblos en el levantamiento de los «libres del sud»en 1839. Rural trade and inequality in the south campaign: traders of the peoples in the uprising of the «libres del sud» in 1839. Antonio Galarza

Comunidad tradicional de pescadores y pescadoras artesanales de la Isla de Superagüi: desafíos frente a políticas públicas contradictorias.  Traditional community of small-scalefishermen andfisherwomenfrom the Superagüi Island: challenges to contradictory public policies, Mercedes Sola Pérez y Jorge Montenegro

Apuntes ecosociales sobre el mundo de la mar en el Atlántico español.  Eco-social notes on the world of the Sea in the Spanish Atlantic, José Díaz Diego

Desigualdad social y alcance de la pobreza en el caso de Tarragona. Social inequality and extent of poverty in the case of Tarragona,  Ángel Belzunegui e Ignasi Brunet

Asentamientos balnearios en las regiones costeras latinoamericanas: construcción, desigualdad y contraste. Sea resort settlements in the Latin American coastal region: construction, inequality and contrasts, Facundo Martín Hernández

Reivindicaciones de las mujeres obreras de la industria del pescado. Una perspectiva de clase y género a partir de los convenios colectivos de trabajo (Mar del Plata, 1942 – 1975). Claims of women workers in the fishing industry. A perspective of class and gender from collective labor agreements (Mar del Plata, 1942 -1975), Laura Ruocco

Artículos / Articles

La trama social de la historia agraria.  The social plot of agricultural history, Josep Fontana

El affaire Godio y el primer intento de construcción portuaria en Arroyo Pareja (Argentina). The Godio affair and the first attempt of port building in Arroyo Pareja (Argentina), Gustavo Chalier

Formación académica, innovaciones científicas y ejercicio profesional: Los orígenes de las «Ciencias del Mar» entre la Universidad y el Estado (1946-1966). Ácademic training, scientific innovations and professional practice: The origins of the Marine Sciences between the University and the State (1946-1966), Victoria Cañete y Germán Soprano

Sobre procesos de autogestión laboral en América Latina y en la Argentina: Algunas referencias históricas para su análisis. Self-managment in Latín America and Argentina: Some historical references for its analysis,  Gabriela Wyczykier

¿Sustentabilidad ambiental o sustentabilidad diferencial? La reestructuración neoliberal de la industria pesquera en Mar del Plata, Argentina. Urban sustainability under threat: the restructuring of the fishing industry in Mar del Plata, Argentina,       Adriana Allen

Debates / Debates

«Revisando el concepto de estado»

Perspectivas en el análisis etnográfico de la producción social del carácter ilusorio del Estado.  Perspectives on the ethnographic analysis of the social production of the state’s illusory characte,  Fernando Alberto Balbi

Estado y cambios en el estado argentino contemporáneo.  State and changes in the contemporary argentine state,  Alberto Bonnet y Adrián Piva

Estado, Instituciones y actores. Reflexiones en torno a cómo pensar las intervenciones sociales del Estado. State, institutions and actors. Reflections on how to think the social interventions of the State, Karina Inés Ramacciotti

Notas y Comentarios / Notes and Commentaries

Cataluña y el Río de la Plata: comercio e inmigración (1776- 1820).  Catalonia and Río de la Plata: trade and immigration (1776-1820), Maximiliano Camarda

La educación primaria en la provincia de Buenos Aires: del peronismo al desarrollismo. Políticas públicas, discursos y prácticas (1943-1962). Primary education in Buenos Aires province: from «Peronismo» to «Desarrollismo». Public policies, speeches and practices (1940-1962), Eva Mara Petitti

Transformación estructural, conflictividad social y deterioro espacio-ambiental en el Puerto de la  ciudad de Mar del Plata. 1997-2007.  Structural reform, social struggle and environmental space decay in Mar del Plata’s Harbour. 1997-2007,             Gonzalo Yurkievich

Crítica de Libros / Book Reviews

«Aquí no se cura, ya ve, ni un callo en el pie…». Cuando la salud no sana el silencio es enfermedad. Notas sobre el libro Silencio Hospital. Una historia de la salud pública en Neuquén. «Here it is not curable, you see, nor a callus in the foot… » When health does not heal the silence is disease. Notes on the book «Silencio Hospital. Una historia de la salud pública en Neuquén», Gonzalo Pérez Álvarez

Zygmunt Bauman y la felicidad en la modernidad líquida. Comentarios críticos al libro El arte de la vida  Zygmunt Bauman and the happiness in liquid modernity. Critical comments on the book «El arte de La vida” Rafael Bocker Zavaro

 Una invitación para reflexionar sobre el Estado. Reseña de la obra de Ernesto Bohoslavsky y Germán Soprano (comp.): Un Estado con rostro humano. An invitation to reflect on the State. Overview of the work of Ernesto Bohoslavsky and German Soprano (comp.): «Un Estado con rostro humano», Jorge L. Atrio

Del hogar a las urnas. Un análisis de género sobre la ciudadanía política argentina 1946-1955 From home to the polis… a gender analysis of Argentina’s  political citizenship 1946-1955 Verónica Norando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s