RIEHR Red Interdisciplinaria de Estudios en Historia Reciente

RIEHR comunica sus novedades:

En la sección Escritos y ensayos,han incluido un dossier temático con una excelente selección de trabajos sobre la historia y memoria de la violencia del franquismo, preparado por el colaborador español Jaume Peris Blanes.

En el Banco de Tesis prometen numerosos aportes nuevos y han modificado las condiciones de visualización para facilitar el uso del material.

Escritos y debates

Dossier “Debates de la memoria en España y nuevas investigaciones sobre la violencia franquista”, preparado por Jaume Peris Blanes

  • · Pedro Ruiz Torres, “Los discursos de la memoria histórica en España” (Universidad de Valencia)
  • · Ricard Vinyes, “La memoria del Estado” (Universitat de Barcelona)
  • · Ricard Vinyes Ribas, “Sobre víctimas y vacío; ideologías y reconciliaciones; privatizaciones e impunidades” (Universitat de Barcelona)
  • · Javier Rodrigo, “Internamiento y trabajo forzoso: los campos de concentración de Franco” (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • · Javier Rodrigo, “Retaguardia, un espacio de transformación” (Universitat Autònoma de Barcelona)

Banco de Tesis

  • · Ehrlich, Laura, “Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista (1955-1962)” (Argentina)
  • · Higuera, Diego, “¿Lo que todos sabemos, no?” Jóvenes y memoria: Las representaciones sobre la última dictadura en la escuela” (Argentina)
  • · SanJurjo, Liliana, “Narrativas do exílio argentino no Brasil: nação, memórias e identidades” (Brasil)
  • · Schmidt, Susana, “De Argentina a España: historias vividas e intercambios imaginados en las migraciones recientes” (Argentina)
  • · Vargas, Mariluchi Cardoso de, “Deslocamentos, vínculos afetivos e políticos, conquistas e transformações das mulheres opositoras à Ditadura Civil-Militar: A trajetória do Movimento Feminino pela Anistia no Rio Grande do Sul (1975-1979)” (Brasil)

Reseñas

Andrea Andújar, Débora D’Antonio, Karin Grammático y María Laura Rosa (Comps.), Hilvanando historias. Mujeres y política en el pasado reciente latinoamericano, Buenos Aires, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA) y Ediciones Luxemburg, 2010. Por Jaquelina Bisquert

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s