Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil Siglos XIX y XX. Isabella Cosse, Valeria Llobet, Carla Villalta, María Carolina Zapiola (Editoras)

Ed. Teseo, 2012

Este libro pretende constituirse en un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios de infancia. Ofrece una visión actualizada de las líneas renovadas de investigación sobre las políticas públicas dirigidas a la infancia en Argentina y Brasil desde una perspectiva histórica, antropológica y sociológica. Y se propone analizar esta problemática, que ha adquirido un creciente interés en América Latina, desde un enfoque poco frecuentado, como es el de la puesta en relación de los estudios realizados sobre la infancia, la familia y el Estado.

En su conjunto, los capítulos abordan las políticas públicas para la infancia reconociendo el carácter esencialmente histórico de los problemas y los procesos que tal cuestión encierra, prestando especial atención a sus vinculaciones con las preocupaciones del presente. La propuesta supone una fuerte apuesta al diálogo interdisciplinario con la idea de enriquecer los enfoques teóricos y metodológicos, y valoriza los distintos contextos temporales y locales para analizar los saberes sobre la infancia y la intervención estatal sobre los niños.

INDICE

Introducción

Isabella Cosse, Valeria Llobet, Carla Villalta y María Carolina Zapiola

Primera parte: Enfoques teóricos y metodológicos de un campo en construcción

El campo de estudios sobre la infancia en las fronteras de las disciplinas: perspectivas históricas, problemáticas del presente y preguntas políticas – Sandra Carli

Infancia y educación en diálogo: un campo de posibilidades para la reflexión teórica y renovadas perspectivas de análisis – Lucía Lionetti

Infancia, sociedad y educación en la historia – Moysés Kuhlmann Jr.

Segunda parte: Saberes y tecnología: la crianza “moral” y “científica”

El saber médico y la definición de una ‘naturaleza infantil’ entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en la Argentina – Adelaida Colángelo

Algunos aspectos de la institucionalización de las enfermedades infantiles entre fines del siglo XIX y principios del XX – Adriana Álvarez y Daniel Reynoso

Niñ@s, hormonas y diferencia sexual. Un análisis histórico de los experimentos pediátricos en la Argentina – Cecilia Rustoyburu

Tecnologías globales de la moralidad materna: políticas de educación para la primera infancia en Brasil contemporáneo – Claudia Fonseca

Tercera parte: Bienestar y cuidados: políticas de infancia, comunidades y familias

La labor de la Comisión Nacional de Ayuda Escolar (1938-1943): ‘encarar la acción en su verdadero concepto de imperativo social’ – María José Billorou

Familia, escuela y autoridad: los cambios en los vínculos intergeneracionales y sus efectos sobre las relaciones de autoridad familiar y escolar. Tandil, segunda mitad del siglo XX – Paola Gallo

Niños, ciudadanos y compañeritos: un recorrido por los distintos criterios para el trabajo de inclusión social de niños y adolescentes de sectores vulnerables – María Florencia Gentile

El cuidado infantil, la vida familiar y las formas en que se territorializan las intervenciones sociales: un estudio en barrios populares del Gran Buenos Aires – Laura Santillán

Cuarta parte: El campo de la “minoridad”: entre dispositivos penales y asistenciales

Asilo de huérfanas, refugio para niñas solas. Prácticas del sector privado en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX – Yolanda de Paz Trueba

Los Tribunales de Menores en la Argentina. Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943) – Leandro Stagno

Entre lo público y lo privado: una heterogénea trama entre las instituciones dedicadas al cuidado de la infancia – Carolina Ciordia

La institución total nunca es cosa buena: aproximaciones a la realidad del encierro de los adolescentes infractores en la provincia de Buenos Aires – Silvia Guemureman 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s