Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos. Apuntes de economía política. Rolando Astarita

Colección Textos y lecturas en Ciencias Sociales, dirigida por Eduardo Gosende. 1a edición, 2008. 1a reimpresión, 2012. 270 pp.

Este libro constituye tanto una introducción a la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes y al pensamiento poskeynesiano, como un análisis de las principales diferencias entre ese enfoque y la teoría marxista, por un lado, y la interpretación de Keynes que hoy domina en los manuales de macroeconomía y en los cursos de grado de las facultades y escuelas de economía. En la primera parte se analizan los conceptos esenciales de la teoría de Keynes y poskeynesiana, y se los coteja en varios pasajes con los enfoques marxista y neoclásico. Luego se amplía la crítica heterodoxa a Keynes, con la posición neorricardiana y las principales críticas del marxismo; se explica también la lógica que guió la creciente asimilación de Keynes por la corriente principal del mundo académico, hasta llegar a las actuales versiones de corte abiertamente neoclásico.

En la segunda parte se presentan tres notas sobre economía política, escritas a partir de discusiones y críticas suscitadas por planteos habituales en la economía ortodoxa, con la intención de profundizar en temáticas centrales de la macroeconomía moderna, y sus diferencias con los planteos poskeynesiano y marxista.

Rolando Astarita es docente en la Universidad Nacional de Quilmes, y en las facultades de Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado y publicado sobre temas vinculados con la teoría de Marx, y la internacionalización del capital y la lógica del valor trabajo. Asimismo, ha investigado en cuestiones monetarias y teoría macroeconómica, en particular las vinculaciones y oposiciones entre los sistemas keynesiano, marxista y neoclásico. Ha publicado Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina (Universidad Nacional de Quilmes, 2011).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s