Guillermo Wilde (comp.), Saberes de la conversión. Jesuitas, indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad

Buenos Aires, Editorial SB, 2011

Con artí­culos de: Frank Kennedy, Bartomeu Meliá , Marti­n Morales, Eduardo Neumann, Antonella Romano, Alexander Gauvin Bailey, Charlotte de Castelnau-Estoile, Regina Celestino de Almeida, Michela Catto,

Emanuele Colombo, Andrea Daher, Pierre Antoine Fabre, Christophe Giudicelli, Soledad Justo, Yoshimi Orii, Ronaldo Vainfas, Jaime Valenzuela, Leonardo Waisman, Ines Zupanov y otros.

 La Compañía de Jesús ocupó un rol fundamental en la expansión del cristianismo de la contrarreforma impulsando, desde un primer momento, la evangelización en las regiones más apartadas de los dominios coloniales. Los emprendimientos misionales de los jesuitas inmediatamente se extendieron y consolidaron por todo el mundo, y conformaron una verdadera red de conexiones interregionales y continentales basada en la fluida circulación de personas, objetos y textos. A su vez, las interacciones que se produjeron entre los sacerdotes jesuitas y los nativos en las Américas, Asia y Africa, produjeron transformaciones en el discurso cristiano y en las tradiciones religiosas, culturales y políticas locales.

Tanto las descripciones jesuí­ticas del encuentro con la alteridad, que llegaron a conformar un verdadero género literario, como la adaptabilidad de la prédica cristiana a las costumbres y tradiciones locales, pueden ser vistas como preciosos antecedentes de la antropología moderna. En efecto, el proceso de conversión de los nativos al cristianismo no solamente implicó la creación de nuevos saberes, sino también la reelaboración y recombinación de elementos cuyos resultados han sido abordados recientemente por la historia y la antropologí­a en términos de procesos de etnogénesis, mestizaje, sincretismo e hibridez.

Este libro presenta un recorrido exhaustivo por aspectos relevantes de la acción de los jesuitas en el mundo colonial, contemplando también las respuestas que dicha acción tuvo en los mundos indígenas. Se incluyen contribuciones de los especialistas más reconocidos en el campo de los estudios jesuÃíticos misionales, brindando al lector una visión interdisciplinaria y un panorama de los debates que atravesaron a la Europa moderna en la época de su primera globalización.

ISBN: 978-987-1256-93-8.

2011, CDD 270.09

589 p. Colección Paradigma Indicial, Serie: Historia de la religión.

Buenos Aires, Editorial SB.

En venta únicamente en:

Librería Hernández. Av. Corrientes 1436 (Buenos Aires). Tel: 4372-7845

Librería Editorial SB. Yapeyú 283 (Buenos Aires). Tel: 4981-1912

Por compras desde el exterior consultar a: gwilde@unsam.edu.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s