«Historiador contemporáneo, original y crítico, Carlo Ginzburg trato de demostrar en cada una de sus obras la insuficiencia de ciertos aspectos metodológicos de la historia tradicional, proponiendo estrategias alternativas a través del enfoque micro histórico.
Nacido en Torino en 1939 tuvo una formación académica delimitada por la tradición marxista imperante en los círculos intelectuales de la época. Cabe destacar que la política es un punto de inflexión en la historiográfica italiana y la vinculación de ciertos historiadores a la vertiente de izquierda responde, en parte, a la ebullición de la “primavera de los pueblos”.
Actual profesor de la Universidad de Bologna (Italia) y de la Universidad de California (EEUU), Ginzburg ha llegado mediante su capacidad heurística y su análisis de síntomas e indicios, a la comprensión profunda de los testimonios, descifrando a través de ellos, realidades significativas, no sujetas a la simplicidad de aprehensión de otros fenómenos estudiados por la historia científica tradicional.
Su trabajo se inscribe dentro de la Nueva Historia Cultural y la historia de la mentalidad popular, la cual se estudiaba también en su relación con la cultura de elite, para esto, se tienen en cuenta aspectos que denotan fenómenos irracionales,o sea, emergentes como la herejía y la brujería. (…)»
Para ver el artículo completo: Ceferino Bavasso. Ginzburg y su aporte metodológico al saber histórico