SOBRE SUJETO Y GÉNERO. FEMENÍAS, María Luisa

Sobre sujeto y género. (Re)lecturas feministas desde Beauvoir a Butler, Prohistoria Ediciones, Col. Universidad, 12 – Rosario, 2012, 216 pp. –

Este libro es una reedición revisada y aumentada del publicado en el año 2000 bajo el mismo título. Su centro es el problema de la constitución del sujeto como categoría fundamental de la modernidad, y también en términos de sujeto de derechos, de conocimiento, ético, ampliando el problema hacia lo que Julia Kristeva denominó “lo abyecto”. En el marco del contractualismo moderno, el libro revisa la invitación que Simone de Beauvoir formula a las mujeres (constituirse en sujetos en el marco del igualitarismo moderno), examina la posición de la diferencia sexual en Luce Irigaray, y analiza los aportes de Judith Butler hasta la caída de las Torres Gemelas, entre otros problemas vinculados a la constitución de los “otros” como sujetos. Esta segunda edición, María Luisa Femenías rastrea los problemas fundamentales de la constitución del sujeto desde la línea de la igualdad y de la diferencia incorporando –además de una bibliografía actualizada– contribuciones sobre el contrato sexual y reflexiones acerca de la obra más reciente de Judith Butler.

María Luisa Femenías es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se desempeña como Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Universidad Nacional de La Plata y Profesora titular de Antropología Filosófica de la misma Universidad. Es Docente de la Universidad de Buenos Aires. Es co-editora de la revista Mora desde su fundación. Entre sus libros se destacan: Sobre sujeto y género (2000) Judith Butler: introducción a su lectura (2003); Perfiles del feminismo iberoamericano. Vol. I (2002) traducido al inglés en 2007; Vol. II (2005) y Vol. III (2007); Feminismos de París a La Plata (2006); El género y el multiculturalismo (2007) y, en colaboración, Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres (2008), Simone de Beauvoir: las encrucijadas de la “otra” mujer (2010) y Saberes situados / Teorías trashumantes (2011).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s