Este libro recupera una historia cultural local de singular relevancia en la historia cultural argentina. Debido a su temprana modernización, Tucumán supone, en efecto, un caso excepcional en relación con el de otras provincias del denominado “interior” del país. Tomando como punto de partida un conjunto de revistas y otras publicaciones periódicas surgidas entre 1904 y 1944 (la Revista de Letras y Ciencias Sociales, Sustancia, Cántico y los cuadernos del grupo La Carpa), se propone un recorrido por cuarenta años de vida intelectual y literaria tucumana.
El perfil de los realizadores de las revistas (intelectuales, escritores, científicos, universitarios), la relación con el poder político y con los sectores de elite, la vinculación con las instituciones (en especial la Universidad), el lugar otorgado a los distintos campos disciplinarios, son algunas de las cuestiones examinadas. El libro va tejiendo así la trama de un proceso cultural signado por tradiciones y rupturas, desde el predominio de un equipo letrado muy ligado a la elite y a las plataformas institucionales, hasta la irrupción de un grupo independiente de poetas que renueva la forma de entender y practicar la cultura en la provincia.
Soledad Martínez Zuccardi (Tucumán, 1978) es Profesora, Licenciada y Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán, donde se desempeña como docente de Lengua y Comunicación y de Introducción a la Investigación Literaria. Es investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina). Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán, y becaria doctoral y postdoctoral del CONICET. Desde hace varios años se dedica al estudio de la vida cultural y literaria de Tucumán. Ha difundido diversos trabajos sobre el tema, así como sobre poesía de autores argentinos. En busca de un campo cultural propio es su segundo libro. El primero, Entre la provincia y el continente. Modernismo y modernización en la Revista de Letras y Ciencias Sociales (Tucumán, 1904-1907), fue editado en 2005 por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
EDICIONES CORREGIDOR