Marzo 2012-Febrero 2013 Volumen II
I. Acerca de la conformación del Estado en América Latina y el Caribe
1. Derechos y prácticas de acceso, usufructo y propiedad en `las tierras que fueron de los jesuitas’. Arrendatarios, propietarios y Estado en la campaña de Buenos Aires. (Primera mitad del siglo XIX). María Valeria Ciliberto. (Ver)
2. Los protagonistas de nuestra independencia y la interpretación de su legado. Alejandro Pisnoy (Ver)
3. De contribuciones y contribuyentes. Los comerciantes de la campaña de Buenos Aires frente a la revolución de independencia Andrea Rosas Principi. (Ver)
II. La Historia latinoamericana y caribeña entre la soberanía y la dependencia
5. Imperialismo, dependencia y comunismo. Una aproximación a los primeros análisis de la dependencia argentina y latinoamericana. Mercedes López Cantera. (Ver)
6. La penetración cultural en la Argentina dependiente. Cristina Mateu. (Ver)
7. El problema de la dependencia y la soberanía en la historia latinoamericana. Germán Rodas. (Ver)
8. Revolución, emancipación y nuevas formas de dependencia. Carolina Crisorio. (Ver)
9. Argentina-China: ¿recreación de la vieja “relación especial” con Gran Bretaña? Rubén Laufer. (Ver)
III. DEBATES HISTORIOGRAFICOS
10. La dependencia argentina y sus bases sociales internas: Una evaluación historiográfica en torno a la gran burguesía intermediaria del capital extranjero. Claudio Spiguel. (Ver)