Revista Rey Desnudo Año I, Nº 2, Otoño 2013

El equipo editorial de Rey Desnudo: Revista de Libros se enorgullece en anunciar que ya está disponible el segundo número de la revista en su sitio web: http://reydesnudo.com.ar
 
Rey Desnudo es una revista digital de acceso abierto de publicación semestral dedicada a los libros de historia. Nacida a partir de la inquietud de un conjunto de historiadores de distintas áreas, ofrece una mirada sobre la producción historiográfica en diversos campos, a través de comentarios de libros tanto recientes como clásicos, y comentarios bibliográficos en torno a temáticas específicas.

Tabla de contenidos

Introducción.   p. 1

América Latina

Ciccariello-Maher, George: We Created Chávez. A People’s History of the Venezuelan Revolution, Durham, Duke University Press, 2013.
—    por Lucas Benielli  pp. 2-10

Webber, Jeffery R.: Red October. Left-Indigenous Struggles in Modern Bolivia, Leiden/Boston, Brill, 2011.  
—    por Sabrina Rosas   pp. 11-17

Stuart, David: The Order of Days. The Maya World and the Truth About 2012, Nueva York, Harmony Books, 2011.
—    por Laura Sánchez   pp. 18-24

Milton, Cynthia E.: The Many Meanings of Poverty. Colonialism, Social Compacts, and Assistance in Eighteenth-Century Ecuador, Stanford, Stanford University Press, 2007.
—    por Lucas Esteban Rebagliati    pp. 25-34

Argentina

Garavaglia, Juan Carlos y Gautreau, Pierre (editores): Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX, Rosario, Prohistoria, 2011.
—    por Cristian Miguel Poczynok    pp. 35-40

Lanteri, Sol: Un vecindario federal. La construcción del orden rosista en la frontera sur de Buenos Aires. (Azul y Tapalqué), Córdoba, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2011.
—    por Agustina Vaccaroni  pp. 41-46

Sabato, Hilda: Historia de la Argentina, 1852-1890, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.
—    por Maria Jose Navajas  pp. 47-55

Ablard, Jonathan: Madness in Buenos Aires: Patients, Psychiatrists and the Argentine State, 1880-1983, Calgary, University of Calgary Press, 2008.
—    por Mariana Katz    pp. 56-63

Buchbinder, Pablo: Los Quesada. Letras, ciencias y política en la Argentina, 1850-1934, Buenos Aires, Edhasa, 2012.
—    por Nahuel Victorero    pp. 64-68

Rapalo, María Ester: Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.
—    por Damián López    pp. 69-76

Mastrángelo, Mariana: Rojos en la Córdoba obrera 1930-1943, Imago Mundi, Buenos Aires, 2011.
—    por Rebeca Camaño Semprini  pp. 77-83

Acha, Omar y Quiroga, Nicolás: El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del peronismo, Rosario, Prohistoria, 2012.
—    por Mariana Garzón Rogé     pp. 84-89

Marzorati, Zulema del Valle: Plantear utopías. La conformación del campo científico-tecnológico nuclear en Argentina (1950-1955), Buenos Aires, Fundación CICCUS, 2011.
—    por Hernán Comastri     pp. 90-93

Salcedo, Javier: Los montoneros del barrio, Buenos Aires, Eduntref, 2011.
—    por Andrea Raina    pp. 94-101

Alonso, Luciano: Luchas en plazas vacías de sueños. Movimiento de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe, Rosario, Prohistoria, 2011.
—    por Anahí Huarte    pp. 102-106

Kreimer, Pablo: Ciencia y periferia. Nacimiento, muerte y resurrección de la biología molecular en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 2010.
—    por Esteban Greif   pp. 107-113

Historia Antigua y Medieval

Langer, Ruth: Cursing the Christians? A History of the Birkat Haminim, Nueva York, Oxford University Press, 2012.
—    por Rodrigo Laham Cohen     pp. 114-121

López, Ariel: Shenoute of Atripe and the Uses of Poverty. Rural Patronage, Religious Conflict, and Monasticism in Late Antique Egypt, Berkeley, University of California Press, 2013.
—    por Adrián Viale    pp. 122-127

Wickham, Chris: The Inheritance of Rome. A History of Europe from 400 to 1000, Londres, Penguin Books, 2009.
—    por Sabrina Orlowski    pp. 128-138

Deswarte, Thomas: Une Chrétienté romaine sans pape. L’Espagne et Rome (586-1085), París, Garnier, 2010.
—    por Dolores Castro  pp. 139-144

Wood, Jamie: The Politics of Identity in Visigothic Spain. Religion and Power in the Histories of Isidore of Seville, Leiden, Brill, 2012.
—    por Eleonora Dell’Elicine   pp. 145-149

Gauvard, Claude: “De grace especial”. Crime, État et societé en France à la fin du Moyen Âge, Paris, Publications de la Sorbonne, 2010.
—    por Cecilia Devia   pp. 150-156

Historia Moderna y Contemporánea

Stokes, Laura: Demons of Urban Reform. Early European Witch Trials and Criminal Justice, 1430-1530, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2011.
—    por Agustín Méndez  pp. 157-164

Withey, Alun: Physick and the Family: Health, Medicine and Care in Wales, 1600-1750, Manchester/Nueva York, Manchester University Press, 2011.
—    por Andrés Gattinoni    pp. 165-173

Tin, Louis-Georges: La invención de la cultura heterosexual, Buenos Aires, Cuenco del Plata, 2012.
—    por Patricio Simonetto  pp. 174-181

Blom, Philipp: Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, Barcelona, Anagrama, 2012.
—    por Marcia Marini   pp. 182-186

Neiberg, Michael: Dance of the Furies, Europe and the Outbreak of World War I, Cambridge, MA, Harvard University Press, 2011.
—    por Diego Gabriel Echezarreta   pp. 187-191

Starikov, Nikolai: Stalin. Vspominaem vmeste, Moscú, Piter, 2012.
—    por Víctor Augusto Piemonte     pp. 192-199

Overy, Richard: Al Borde del Abismo. Diez días de 1939 que condujeron a la segunda guerra mundial, Barcelona, Tusquets Editores, 2010.
—    por Esteban González Rittler    pp. 200-207

Furlong, Paul: Social and Political Thought of Julius Evola, Nueva York, Routledge, 2011.
—    por Boris Matías Grinchpun  pp. 208-214

Kapila, Shruti (ed.): An Intellectual History for India, Nueva Delhi, Cambridge University Press, 2010.
—    por Eugenia Arduino     pp. 215-224

Diálogos Interdisciplinarios

Foucault, Michel: Lecciones sobre la voluntad de saber, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012.
—    por Diego Ezequiel Litvinoff    pp. 225-232

Sabsay, Leticia: Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía, Buenos Aires, Paidós, 2011.
—    por Melisa Selva Andrade    pp. 233-238

Redondi, Pietro: Historias del Tiempo, Madrid, Editorial Gredos, 2010.
—    por Aníbal Szapiro  pp. 239-243

Eagleton, Terry: Los extranjeros. Por una ética de la solidaridad, Madrid, Paidós, 2010.
—    por Joaquín Cardoso     pp. 244-252

Artículos

El Estado peronista tras bambalinas: tres contribuciones para su estudio.
—    por María Paula Luciani     pp. 253-267

Relecturas

Presentación de comentarios a El otoño de la Edad Media de Johan Huizinga.
—    por Damián López    pp. 268-269

Huizinga, Johan: The Waning of the Middle Ages, Londres, Arnold, 1924.
—    por Charles L. Kingsford    pp. 270-274

Huizinga, Johan: Herbst des Mittelalters, Múnich, Drei-Masken-Verlag, 1928.
—    por Marc Bloch  pp. 275-277

Huizinga, Johan: El otoño de la Edad Media, Madrid, Revista de Occidente, 1930, 2 vols.
—    por Francisco Romero pp. 278-279

Revista Rey Desnudo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s