Felix de Aguirre, por Alejandro Larguía

Editorial Corregidor

  • Páginas: 272
  • Coleccion:
  • Tema: Historia
  • Materia: Historiografía. Historiadores. Historiógrafos.
  • Fecha edición: 04/2013

En este su tercer trabajo de investigación, Larguía devela como los guaraníes obligados a desalojar los pueblos centrales de Misiones en el año 1817, se nuclearon en nuevos pueblos-refugio, sobre los límites de la provincia de Corrientes. Allí el excomandante artigueño Félix de Aguirre se constituyó en su autoridad, en 1822 como Comandante Militar de San Miguel y posteriormente como Gobernador de la Provincia de Misiones reconocida por las demás Provincias Unidas del Sur. Estos sucesos que se enmarcan en el Tratado del Cuadrilátero, el Congreso Nacional Constituyente del año 1826, la Guerra del Brasil, la caída de Rivadavia en 1827 y el infausto gobierno del Coronel Manuel Dorrego en 1828 para seguir con la asunción al poder de Juan Manuel de Rosas en 1829, obligan a repasar la historia argentina en apretada síntesis, pero con una mirada distinta de la oficial centralista. Es el enfoque de los mismos sucesos desde la periferia, desde Misiones. Se explica en estas páginas el como y el porqué los guaraníes que dieron fama a las Misiones como pueblo culto, artista y religioso, para el año 1830 terminaron borrados de la historia regional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s