Lenguaje Claro Editora
Con la convicción y el estilo propios de Tomás Buch, Desarrollo y ecopolítica propone la construcción de una visión interactiva de las más urgentes problemáticas socioambientales del Sistema Tierra, como el agua, la población humana y la urbanización, el cambio climático, la pesca, la minería, los monocultivos, la acumulación de residuos, la explotación de las fuentes de energía y el uso de biocombustibles.
Tomás Buch es profesor de la Sede Andina de la UNRN y asesor de INVAP. Fue profesor del Instituto Balseiro y de las universidades de Buenos Aires, Comahue, Chile y París VI. A lo largo de su intensa carrera académica y profesional se ha destacado como investigador, tecnólogo, docente universitario, escritor e historiador de la ciencia y la tecnología argentinas. Químico y físico de formación, es autor de cinco libros. Sus intereses se fueron derivando hacia la historia y la sociología de la ciencia y la tecnología, la relación entre ambas y el efecto del desarrollo tecnológico sobre nuestra sociedad.
En Desarrollo y ecopolítica se afirma que los cambios del clima inauguran la nueva era geológica del “Antropoceno”, determinada por las actividades cada vez más intensas en su efecto sobre el ambiente del que formamos parte: como la contaminación de los océanos y de la Tierra, el crecimiento desordenado de ecosistemas completamente nuevos, el impactos de las ciudades sobre la vida de sus habitantes.
Graves peligros nos acechan, con la extinción creciente de especies, la contaminación de todos los ambientes –hasta los más remotos–, el aumento desmesurado de la población humana a costas de otras especies y la sobreexplotación de los recursos naturales. En esa línea sistematiza y revisa críticamente las principales líneas argumentales en las que confluyen disponibilidad de recursos y desarrollo socioeconómico, estrategias empresariales y políticas públicas, ecosistemas naturales y artificiales, riesgos ambientales y construcciones de futuros viables para la humanidad.
Lejos de las dos formas cristalizadas en el sentido común de entender la relación entre tecnología, ambiente y sociedad: el pesimismo del conservacionismo “ambientalista” con desarrollo cero e inciertos futuros sociales frente al optimismo determinista “tecnocapitalista”, donde los actuales problemas ambientales se resolverán, simplemente, con nuevos desarrollos tecnológicos, Buch propone un ejercicio de reflexión crítica basado en un sólido cuerpo de información empírica y un consistente trabajo analítico.
El libro es de lectura sencilla –no requiere conocimientos específico previos de ninguno de los numerosos temas que aborda desde una visión preocupada por el futuro de la humanidad– y trata de ubicar al lector en una visión realista del mundo que se está formando a nuestro alrededor.
¡Gracias, Historia Escrita! Su apoyo es, sin lugar a dudas, uno de los más importantes factores de estímulo para Lenguaje claro Editora en la loca y apasionante tarea de publicar.
¡Por un 2014 a la altura de nuestras expectativas cívicas y personales!
Reblogueó esto en Lenguaje claro Editoray comentado:
Agradecemos a Historia Escrita este destacado.