Ed. Taurus
Hay etapas que resultan especialmente importantes para la historia de un país. El periodo 1811-1813 supuso para el Paraguay un camino pleno de desafíos, ya que a partir del 15 de mayo de 1811 nació un nuevo país que tuvo que definirse rápidamente.
A nivel externo, debió reestructurar las (difíciles) relaciones con la antigua capital virreinal, Buenos Aires, así como con la Banda Oriental. A nivel interno, lejos de anarquías y tensiones sociales, la participación ciudadana fue clave para el nuevo devenir político. El pueblo «habló» en el acontecimiento político más importante de ese momento: el Congreso de 1813. En él se instauró la República, comenzó su andadura el Consulado como nueva forma de gobierno y se inició el imparable ascenso de José Gaspar Rodríguez de Francia hacia la jefatura del Estado.
1813. Año culmen del proceso de independencia paraguayo. Año de asentar las conquistas logradas. Año en el que comenzó ese futuro soñado y batallado por una ciudadanía ansiosa de dirigir su propio destino.
Para mayor información sobre la distribución y puntos de venta de la obra : María José Peralta Heisecke (Prisa /Paraguay) mjperalta@santillana.com