Sumario
Presentación – 6
Dossier: Un balance de la lucha armada en América Latina (1959-2013)
Introducción: Un balance de la lucha armada en América Latina (1959-2013)
Esteban Campos – 7
La participación de las mujeres en la lucha armada. Córdoba, Argentina, 1970-1973
Ana Noguera – 9
Discutir la violencia política. La experiencia de la revista Lucha Armada
Julieta Bartoletti – 23
Reflexiones sobre la lucha armada en Brasil, Chile y Uruguay, 1960-1970. Un estado de la cuestión
Inés Nercesian – 39
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Génesis y desarrollo de la experiencia de lucha armada del Partido Comunista contra la dictadura de Pinochet (Chile: 1973-1990)
Rolando Álvarez Vallejos – 49
Los intelectuales y la violencia revolucionaria. El sentido de 1954 en Guatemala
Julieta Rostica – 62
De Estudantes a Guerrilheiros: A trajetória da Dissidência Comunista da Guanabara/Movimento Revolucionário 8 de Outubro e a Luta Armada no Brasil nas Décadas de 1960 e 1970
Isabel Priscila Pimentel da Silva – 77
Articulos
Nelson A. Rockefeller en la Argentina: una visita incómoda tras el Cordobazo
Leandro Morgenfeld – 90
El prisma petrolero. Prácticas, memorias y discursos de los trabajadores de YPF en el Yacimiento Norte, Salta, Argentina
María Lorena Capogrossi – 104
Derechos Humanos, economía y sistema financiero durante la última dictadura cívico-militar argentina
Celeste Perosino, Bruno Napoli, Walter Bosisio – 115
Reseñas
Marina Franco Un enemigo para la nación. Orden, violencia y “subversión”, 1973-1976, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012. 352 páginas.
Fernanda Tocho – 129
Daniel Mazzei Bajo el poder de la caballería. El Ejército Argentino (1962-1973), Buenos Aires, Eudeba, 2012. 342 páginas.
Germán Soprano – 132
Robson Laverdi y Mariana Mastrángelo (comps.) Desde las profundidades de la historia oral: Argentina, Brasil y Uruguay, Buenos Aires, Imago Mundi; RELAHO, 2013. 304 páginas.
María Laura Ortiz – 135
Federico Cormick Fracción Roja. Debate y ruptura en el PRT-ERP, Buenos Aires, El Topo Blindado, 2012. 210 páginas.
Exequiel Nuñez – 137
Christian Corouge & Michel Pialoux Résister à la chaîne. Dialogue entre un ouvrier de Peugeot et un sociologue, Marseille, Agone, 2011. 459 páginas.
Carlos G. Mignon – 139
Hernán Palermo Cadenas de Oro Negro en el esplendor y el ocaso de YPF. Buenos Aires, Antropofagia, 2012. 292 páginas.
Sara Cufré, Lucía Danser – 141
Normas de presentación de originales – 143
La revista puede descargarse en el siguiente link: https://dl.dropboxusercontent.com/u/48702336/Taller%20%28segunda%20epoca%29%20-%20FINAL6%20diciembre.pdf