Incluimos el enlace al reportaje realizado por el periodista Gustavo Noriega en su programa «Preferiría no hacerlo» a Loris Zanatta (desde minuto 10:35). La charla paseó por diversos temas de la historia nacional, y también hizo referencia al último libro del historiador italiano, «El populismo», de Editorial Katz:
Loris Zanatta
El populismo
serie difusión
286 páginas, 11 x 17 cm.
Il populismo
traducción: Federico Villegas
ISBN 9789871566860, rústica – Argentina
fecha de aparición: mayo de 2014
ISBN 9788415917076, rústica – España
fecha de aparición: junio de 2014
Del populismo podría decirse lo mismo que San Agustín escribió acerca del tiempo: «Si me preguntan qué es, no lo sé; si no me lo preguntan, lo sé». En efecto, el concepto populismo, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. A fin de comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental, en un «largo viaje a las raíces políticas y espirituales de nuestro mundo». Y en ese viaje muestra cómo el populismo es algo mucho más amplio y profundo que un mero fenómeno político o social: es una cosmología antigua, típica de épocas dominadas por lo sagrado, para la cual las sociedades son como organismos vivientes en los que cada órgano contribuye al buen funcionamiento del cuerpo, y el «pueblo» es un conjunto unitario e indivisible.
Escrito por una de las mayores autoridades mundiales sobre el tema, en un lenguaje claro y con ejemplos que resultarán familiares al lector, El populismo es una obra fundamental para comprender no solo en qué consiste ese fenómeno sino, también, cuáles son sus efectos sobre las sociedades y las culturas políticas en las que se arraiga más profundamente.