Revista «Nuevo Mundo Mundos Nuevos» (n°11-2011)

DEBATES

Dossier » De voces y silencios, mujeres en el México de finales del siglo XIX

·      » Introducción al dossier: De voces y silencios, mujeres en el México de finales del siglo XIX » Laura Cházaro et Frida Gorbach
·      » Crimen, disección y metáfora: el caso de la Venus Negra » Rosalina Estrada Urroz
·      » Políticas del conocimiento: los silencios de los obstetras mexicanos sobre las razas y los sexos, fines del siglo XIX » Laura Cházaro
·      » Entre la homogeneización y el determinismo: ¿cómo aproximarnos a los testimonios de las mujeres enfermas durante el siglo XIX en México? » Lidia Martha Barajas González
·      » ¿Dónde están las mujeres de La Castañeda? Una aproximación a los expedientes clínicos del manicomio, 1910 » Frida Gorbach

Dossier «Independencias (3)»

·      » Introduction au dossier : Les Indépendances » Federica Morelli
·      » ‘Nuestra patria La Habana’: Reading the 1762 British Occupation of the City » Guadalupe García
·      » Le peuple de la ville de Guatemala (1780-1821) : gestation et naissance d’une communauté de citoyens » Christophe Belaubre
·      » Urban Revolt, Nationalist Revolutions: Puebla and Valencia, 1808-1814 » Scott Eastman

Dossier «Salud y enfermedad en América Latina desde la perspectiva intercultural»

·      » Claroscuros de la salud intercultural en América Latina » Gerardo Fernández Juárez
·      » Redes chamánicas desde el punto de vista Tsachila »  MontserratVentura i Oller
·      » Interculturalidad en salud y eficacia: algunas indicaciones de uso para OGND con proyectos de salud en América Latina » Juan Antonio Flores Martos
·      » Cuerpos enfermos, cuerpos humanos. La enfermedad como necesidad entre los arawak del Río Atabo en el Amazonas venezolano » María Vútova
·      » El diablo y la enfermedad: precisiones en cuanto al concepto de susto/espanto entre los indígenas de Michoacán, Mexico » Oscar Muñoz Morán

CUESTIONES DEL TIEMPO PRESENTE

·      » Psicoanálisis, política y cultura en la Argentina de los sesenta » Pablo Ponza
·      » Evangelio, política y memoria en los Toba (qom) del Chaco argentino » César Ceriani Cernadas
·      » La actuación política de los docentes primarios durante la “Revolución Argentina”. Un análisis sobre características y alcances de la protesta gremial entre 1968 y 1972 » Lic. Mariana Gudelevicius

RESENAS Y ENSAYOS HISTORIOGRAFICOS

.·      » “Falsa la historia que nos enseñaron”. Argumentos visuales, sensibilización y revisión de la historia desde el peronismo revolucionario (Argentina, 1966/1976) » Moira Cristiá
. » El espacio atlántico: conexiones imperiales, revoluciones, y comunidades mercantiles » (ensayo historiográfico) Frédérique Langue
·      » Pauline Bilot, Allemandes au Chili, Rennes, Presses Universitaires de Rennes (PUR), 2010, 209 p. » Manuel Gárate
·      » Didier Aubert et Hélène Quanquin (dir.), Refaire l’Amérique. Imaginaire et histoire des États-Unis, Paris : Presses Sorbonne Nouvelle, 2011, 262 p. ISBN : 978-2-87854-503-6 » Jean Kempf
·      » Recalde, Héctor E, Señoras, Universitarias y Mujeres (1910-2010). La Cuestión Femenina entre el Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Granada : Grupo Editor Universitario, 2010, 376 p. » María Eugenia Bordagaray
·      » Formas de hacer historiografía. A propósito de: Fernando Devoto y Nora Pagano, Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, colección “Historia Argentina”, 2009″.  Andrés G. Freijomil
·      » María Isabel Viforcos Marinas y María Dolores Campos Sánchez-Bordona (coords.), Otras épocas, otros mundos, un continuum. Tradición clásica y humanística (Siglos XVI-XVIII), Madrid, Editorial Tecnos, 2010, 520 p. » Nicolás Ocaranza
·      » Eugenia Allier Montaño, Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay, México, TRILCE-UNAM (IIS), 2010, 287 p. » Frédérique Langue

COLOQUIO

» VIIIe Journée Internationale d’Histoire des Sensibilités. Histoires et historiographies de la subversion dans les Amériques : dynamiques narratives, dynamiques politiques, dynamiques historiographiques
·      » Histoires et historiographies de la subversion dans les Amériques : dynamiques narratives, dynamiques politiques, dynamiques historiographiques »

·      » ¡Qué desvergüenza es esa! Historia de lo íntimo. Transgresiones afectivas al orden colonial a fines del siglo XVIII » Osvaldo Otero
·      » Un avance de investigación: Palabras escritas e historia, venezolana y estadounidenses, sobre las relaciones civiles y militares en Venezuela. » Domingo Irwin

·      » “Falsa la historia que nos enseñaron”. Argumentos visuales, sensibilización y revisión de la historia desde el peronismo revolucionario (Argentina, 1966/1976) » Moira Cristiá

IMAGENES, MEMORIAS Y SONIDOS

·      » La place de la baleine. Quelques remarques sur : Nostalgie de la lumière (Nostalgia de la luz), Chili 2010. Réalisation, scénario : Patricio Guzmán. Image, Katell Dijan. Montage : Patricio Guzmán, Emmanuelle Joly. Durée : 1h30 » Carmen Bernand
·      » Tom Zé y la deconstrucción de la Bossa Nova » Nicolás Ocaranza
·      » Représenter la ville : La avenida Insurgentes, un microcosme mexicain ? » Alain Musset

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s