Rosario en el centenario. Movilizaciones sociales, conflictividad, ciudadanía política y opinión pública en torno a 1910, por Ronen Man

MAN, Ronen. Rosario en el centenario. Movilizaciones sociales, conflictividad, ciudadanía política y opinión pública en torno a 1910, Quinta Pata & Camino editores, Rosario, 2011, 120 pp. –

Este libro, primero de la serie de Tesis de Licenciatura de la Universidad Nacional de Rosario que publicará la editorial Quinta Pata & Camino, estudia la conformación en Rosario de una opinión pública tendiente a la invención de consensos sociales hegemónicos en clave de identidad nacional. Según ciertos grupos dirigentes y sus órganos de expresión, el Centenario implicaría fuertes consensos homogéneos; pero la sociedad argentina lejos de lograr plenamente estos acuerdos, estaba atravesada por una intensa conflictividad, expresada en una problemática “cuestión social”.

El trabajo indaga algunas estrategias que la prensa rosarina utilizó para conformar un ideal ciudadano que hiciera frente a estos factores disolventes (colocando esos males amenazantes en una exterioridad respecto de la realidad local) y que sirviera a la conformación de un ordenamiento social.

Ronen Man es Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Rosario, donde actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Historia. Se desempeña como docente en la cátedra Seminario Regional de la Licenciatura y el Profesorado en Historia en la Facultad de Humanidades y Artes de la misma Universidad. Es becario de CONICET vinculado al nodo Rosario de la Unidad Ejecutora en Red de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHiR-CONICET).

2 pensamientos en “Rosario en el centenario. Movilizaciones sociales, conflictividad, ciudadanía política y opinión pública en torno a 1910, por Ronen Man

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s